Las placas de inducción aportan innumerables beneficios, entre los que destacan: rapidez, seguridad y limpieza fácil. Sin embargo, desde nuestra experiencia y conocimiento si este electrodoméstico no se le hace mantenimiento puede averiarse. Por ese motivo, en este post hablaremos sobre cómo mejorar la ventilación placa inducción, una de las averías más comunes. De esta forma, podrá cuidar y disfrutar de su adquisición por más tiempo, sin tener que recurrir a ninguna reparación de placas de inducción. ¡Siga leyendo!
¿Cómo funciona una placa de inducción?
Estas placas de inducción son electrodomésticos muy potentes, cuya fuerza puede alcanzar hasta los 7.000 watios. Por lo que son una gran fuente de calor.
El funcionamiento de estos aparatos es un proceso complejo pero a la vez sencillo, pues utilizan tecnología avanzada. La inducción consiste en la generación de un campo magnético que al encontrarse con un elemento metálico lo calienta. Gracias a esto los alimentos que están dentro también se calientan.
Así que, cuando la placa de inducción detecta que se ha colocado un recipiente en su superficie, lo agita mediante ondas magnéticas. Posteriormente, la energía obtenida se libera en forma de calor, calentando el envase y a su vez la comida.
Incluso, existen algunas placas con tecnología capaz de adaptarse a distintos tamaños o formas de recipientes.
Por otro lado, cabe resaltar que es normal que las placas hagan algunos ruidos. Sin embargo, en la placa inducción el ruido del ventilador no tiene que ser alto, solo se tienen que escuchar ligeros silbidos, chasquidos o zumbidos al seleccionar una temperatura alta.
Con la finalidad de evitar problemas placas de inducción es esencial que este calor sea expulsado. De ahí la importancia de una buena ventilación para prevenir averías futuras muy perjudiciales.
Distancia de seguridad para la ventilación de una placa de inducción
Generalmente los fabricantes recomiendan unas distancias mínimas a las paredes y a los muebles de cocina.
Esto se debe al aire caliente que es expulsado hacia los armarios de la cocina por el ventilador de la placa. Lo que también recorre la puerta del armario o de los cajones, y de no tener buena ventilación puede producir problemas de humedad, moho, entre otros.
Las distancias de seguridad necesarias son especificadas en el manual de instrucción de instalación y uso de la placa elegida. Es muy importante verificar dicha información con la finalidad de cumplir a la perfección con las recomendaciones. Solo de esta forma se evitan averías placas de inducción.
¿Qué ventilación necesita una placa de inducción?
Una buena ventilación para la placa de inducción es necesaria para que el circuito del mismo no se sobrecaliente. Esto es importante para que la seguridad y la potencia no se reduzcan de manera notable.
De hecho, este problema de funcionamiento puede presentarse incluso con las mejores marcas del mercado. Impidiendo cocinar adecuadamente, ya que no calienta como debería.
A fin de conseguir una excelente ventilación placa inducción la instalación correcta debería dejar como mínimo unos 5 mm para la salida del aire. De tal modo, se disfrutará a la perfección de cualquiera de las placas disponibles.
Cómo mejorar la ventilación de las placas de inducción
El mejor modo de mejorar la ventilación placa inducción es tomar las siguientes medidas:
- Dejar una rejilla ventilación plaza inducción en el armario de la cocina. Así, el aire caliente será expulsado sin problema por la rendija. Claro, teniendo siempre presente las indicaciones del fabricante.
- Es preferible que el mueble y los cajones no cierren hasta la pared, sino que haya un espacio de 2 centímetros como mínimo. Esto asegura una mejor ventilación, puesto que por allí entrará aire frío.
- Proporcionar un espacio en la parte inferior de la placa y de cualquier elemento horizontal debajo de ella. La distancia puede ser de unos 2 centímetros.
Otras averías comunes en las placas de inducción
Además de las averías ocasionadas por una falta de ventilación placa inducción, otros de los problemas más frecuentes y por los que se solicita una reparación de placas de inducción son:
Placa de inducción con arañazos
Al limpiarse de forma inadecuada, sin delicadeza o utilizando elementos punzantes, el cristal de la placa puede rallarse. A pesar de esto muchas veces los arañazos no interfieren en el buen funcionamiento del aparato.
Sin embargo, las ralladuras no se pueden eliminar completamente, pero una buena limpieza puede mejorar su aspecto. Por eso, es recomendable usar una bayeta húmeda luego de cada uso y secarla con un paño suavemente.
Cristal roto
Aunque en muchas ocasiones la placa sigue funcionando aun con el cristal roto, no es nada recomendable puesto que el calentamiento podría ser irregular, o peor aún, pueden filtrarse líquidos o restos de comida al interior y agravar el problema.
En estas situaciones, la única solución posible es cambiar el vidrio completamente. Esta reparación debe ser realizada por un experto, ya que es una instalación que necesita de experiencia, cuidado especial y precisión.
Placa de inducción que no enciende
Casi siempre cuando una de estas placas no enciende puede ser por varios motivos. Examinarlos con atención ayuda a descubrir la causa del problema. Las razones más comunes son:
- El recipiente empleado no es ferromagnético, así que la placa no percibe su presencia.
- Los sensores se encuentran estropeados y por eso no detecta ningún recipiente. Es importante recordar que si los sensores no son reemplazados a tiempo la avería podría llegar a perjudicar el módulo de control.
Mal calentamiento de la placa
Si al regular la temperatura el recipiente no se calienta entonces el origen del problema puede ser diverso.
No obstante, las causas más usuales son:
- Fuegos o zonas de cocinado que están averiados.
- La placa electrónica, o también conocida como la de control, no funciona.
- Conmutador dañado o desplazado de su sitio correcto.
- Fallas en el circuito eléctrico.
Temperatura disminuida
Es una de las averías placas inducción más frecuentes y ocurre mientras se cocina. Esto puede deberse a la falta de ventilación frontal de la placa, al no haber un margen existente para que el calor se disperse y se enfríe como medida de seguridad.
Sin embargo, muchas veces no debe preocuparse demasiado por estos tipos de problemas placas de inducción. La razón es que cuando las temperaturas son muy altas durante un tiempo prolongado, la placa de forma automática reduce la potencia si se ha alcanzado el límite permitido.
La placa se apaga
Cuando una placa lleva un tiempo encendida pero sin percibir ningún recipiente, después de cierto periodo se apaga. Este es el principal motivo de los apagones no autorizados.
En caso de avería el problema normalmente radica en el módulo de potencia o en el de control. Así que al encontrarse estos elementos dañados, la placa no detectará los utensilios de cocina.
Saltan los plomos al encenderla
Este tipo de averías placas inducción pueden ser de origen o gravedad distinta, tales como:
- Fallo en el cable de alimentación o enchufe, esto no afecta a la placa y todo se arreglará reemplazando las partes dañadas.
- Módulo de potencia o control defectuoso, cada uno de sus componentes pueden contribuir al problema.
¡Evite todos estos problemas mejorando la ventilación placa inducción y haciendo un adecuado mantenimiento preventivo y así disfrutará al máximo de su producto!
Espero que este artículo hay sido de su interés.
¡Muchas gracias por leernos!